
Pero hay que tener un especial cuidado con este tipo de programas ya muchos niños puede observan de vez en cuando este tipo de programas y puede ser muy perjudicial para ellos. Aquí haremos hincapié en que los niños van perdiendo progresivamente el interés por conocer determinadas asignaturas que son muy importantes para ellos, como son por ejemplo Historia, Inglés,…Según los niños como bien refleja la profesora autora del post, se preguntan que para que les sirven conocer e impartir esas asignaturas.
Cabe decir que hay algunos fragmentos que me han resultado de mucho interés en esta carta, y que al igual que a muchos otros nos hace preguntarnos varias cuestiones como: ¿Por qué ocurre eso? ¿Por qué todo les da igual? Tal vez la sociedad mucho tenga que ver con esto, y hay que decir que hoy en día a mucha juventud se les premia la tontería y la ignorancia en todo lo que les rodea. Hay que intentar que las nuevas generaciones sean más previsibles y conocedoras de todo esto para desarrollarlas o por lo menos intentarlo intelectualmente como debe ser.

Como no, todos sabemos que esto es una difícil tarea, pero se complica cuando se hace apología de la cultura. Si la sociedad apoya a esta cultura, ¿como podemos plantearnos la mínima idea de nosotros cambiarlo? En este aspecto cabe entender que algunos alumnos piensen que muchas asignaturas no les sirva para nada, ya que piensas que pueden llegar a ser un personaje mediático televisivo como la Belén Esteban sin estudiar, y siendo famoso/a y obteniendo unos beneficios económicos enormes.
Entonces desde mi punto de vista si los padres leyeran el comentario que acabo de realizar y pusieran un poquito más de su parte en este enorme problema que perjudica y perjudicará a sus hijos durante muchos años sino lo cambian, se darían cuenta de que ellos son los que tienen que hacer cambiar a sus propios hijos de modo de pensar y no dejarnos toda la responsabilidad a nosotros, los docentes.
Pienso y con esto acabo mi comentario, que los padres y profesores deberíamos ser uno en la educación de los niños, para poder desarrollarlos adecuadamente y adaptarlos a la sociedad que hoy en día es muy compleja.
Hola Rubén.
ResponderEliminarMás que este post, quería comentarte tu blog en general, como me pides que haga. En general, me parece que refleja un buen seguimiento de la asignatura. Realizas las actividades y tus comentarios muestran que reflexionas sobre ellas. Para mejorar, tres sugerencias:
1. Además de para seguir la asignatura, puedes utilizar el blog para desarrollar alguna inquietud más personal que te surja en relación con la materia.
2. Utiliza hipervínculos (enlaces) en tus posts para ampliar información sobre los temas que se plantean.
3. Visita los blogs te tus compañeros y coméntalos. Esa es la manera en que ellos accederan al tuyo y harán sus comentarios.
Saludos.